Hablemos de Ergonomía

La importancia del entrenamiento de fuerza a cualquier edad
Autora: María Pilar Moreno Moreno (Técnica PRL especialista en Ergonomía de la División de Servicios de Prevención de MC MUTUAL).
En 1978 el Dr. Robert Butler, cuando era director del Instituto Americano de Envejecimiento, dijo lo siguiente: «Si el ejercicio pudiera empaquetarse en una píldora, sería el medicamento más recetado y beneficioso del país». Más de 40 años después esta afirmación sigue siendo una verdad incuestionable que se ratifica con cada estudio científico que se publica.

Protégete de la COVID-19 con actividad física
Autora: María Pilar Moreno Moreno (Técnica PRL especialista en Ergonomía de la División de Servicios de Prevención de MC MUTUAL).
Los tiempos de pandemia que estamos viviendo han provocado una serie de cambios que afectan de un modo u otro a prácticamente toda nuestra esfera vital. La amenaza potencial al desarrollo de síntomas severos derivados de un contagio de COVID-19 nos ha hecho adquirir nuevos hábitos, como son el frecuente lavado de manos, el uso de mascarilla y el distanciamiento social.

Diseño ergonómico de herramientas manuales
Autora: Yolanda Gallego Fernández (Jefa Departamento Desarrollo de Proyectos en PRL de MC MUTUAL. Vicepresidenta de CatERGO)

Trastornos musculoesqueléticos en el trabajo: ¿afectan a mujeres y hombres por igual?
Autora: Vanessa Puig Aventín (Técnica Superior en PRL y fisioterapeuta del Departamento de Formación y Sensibilización en PRL de MC MUTUAL).
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) representan, desde hace años, el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente en Europa.

Nueva ley de teletrabajo. ¿Y a partir de ahora qué?
Autora: Rosa Pérez (Técnica superior en prevención de riesgos laborales. Enfermera especialista en enfermería del trabajo).
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los últimos años habían cambiado en algunas organizaciones la regulación de ciertos trabajos, implantando el trabajo en remoto y consiguiendo así una mayor flexibilidad y eficiencia.

Intervención en un centro Sociosanitario a partir de la aplicación de la metodología MAPO
E. Ferreño-NerinTécnica Superior de Prevención y Ergónoma aMSP. Secretaria de CatERGO. MA. Serra FabregatDirectora Técnica de calidad y coordinadora...

Riesgo por sobrecarga biomecánica postural en técnicas de tala y apeo en el sector forestal: Uso del método OWAS
Autor : Iván Ciudad-Valls (Investigación y Consultoría en Condiciones de Empleo y Salud Laboral (ICCESAL), Badalona)

Riesgo por sobrecarga biomecánica de las extremidades superiores en trabajadores de supermercados: Propuesta del modelo de análisis
Autores: Sonia Tello-Sandoval y Enrique Álvarez-Casado (Centro de Ergonomía Aplicada (CENEA), Barcelona) y Daniela Colombini (Research Unit and International School of Ergonomics of Posture and Movement (EPM), Milán)

La formación en hábitos posturales y su impacto en la prevención de TME: experiencia en el sector limpieza
Autoras: Vanessa Puig Aventin, Yolanda Gallego Fernández y Mª Pilar Moreno Moreno (División de Servicios de Prevención. MC MUTUAL

Ergonomia y productividad: Experiencia en el rediseño de banco de trabajo en industria metalmecánica
Autores: Michele Fanti Ciupi (Ergonomo. Analista de procesos. Vicepresidente de la società italiana de ergonomía), Carles Salas Ollé (Ergónomo. Profesor asociado al departamento de organización de empresas y miembro del Cerpie de UPC) y M. Bestraten Bellovi (Ingeniero industrial. Consejero técnico del centro nacional de condiciones de trabajo. INSHT)

Cómo superar la brecha entre evaluación de riesgos ergonómicos e intervenciones
Autor: Enrique Alvarez-Casado (Director de Proyectos del Centro de Ergonomía Aplicada).
Los trastornos musculoesqueléticos son la principal enfermedad profesional en los países desarrollados, y los riesgos laborales que más trastornos generan son la manipulación manual de cargas y el uso intensivo de las extremidades superiores, normalmente por trabajo repetitivo.

App de movilización de paciente. Técnicas de movilización de pacientes a un solo clic
Tercer Premio 2018
Autores: Àngel Plans Cañamares y Antoni Nasarre Pardina. Servei de Prevenció de Riscos Laborals de l’Institut Català d’Oncologia

Aplicación del método OCRA para la gestión del riesgo ergonómico
Segundo Premio 2018
Autores: Isabel Nos Piñol (Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitari de Bellvitge), Nieves Alcaide Altet (Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.) y Manuel Revestido Roldán (Jefe de la Unidad de Hotelería. Hospital Universitari de Bellvitge)

La gestión del riesgo por movilización de pacientes en España
Primer Premio 2018.
Autoras: Diana Robla Santos y Begoña Baiget Orts, Técnicas Superiores en Prevención de Riesgos Laborales. Ergónomas

Útil de prevención de trastornos musculoesqueléticos
Tercer Premio 2017
Autoras: Julia María Sánchez Herranz, Ergónoma en Grupo PSA, y Laura González Belinchón Ergonomía industrial en PSA

Intervención ergonómica mediante la metodología para la optimización en una línea de embolsado de pañales
Segundo Premio 2017
Autores: Luis Alberto Acosta Velásquez, Médico Ocupacional del GRUPO GEOSYSTEMS (Ergónomo, Consultor en Seguridad y Salud Ocupacional ) y miembro de la Sociedad Peruana de Ergonomía.

Dolor Osteomuscular: Prevalencia y factores asociados en trabajadores de enfermería
Primer Premio 2017
Autores: Bibiana Sarmiento Ariza, Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Colombia y Adriana Urbina, Depto de Ciencias Biomédicas, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Colombia.

Trabajos en movilidad. Ergonomía para actuar sobre el entorno
Tercer Premio 2016
Autores: Francesc Garriga Pons, Técnico Superior en PRL. Prevencontrol y Miquel Mor Arjona Técnico Superior en PRL. Prevencontrol

Integración del sistema de calidad y prevención de riesgos laborales mediante la aplicación de la tecnología Lean Healthcare
Segundo Premio 2016
Autores: Mònica Ballester Roca (Directora de Calidad), Nieves Alcaide Altet (Técnico superior en PRL), Sílvia Pecero Cachob (Técnico superior en PRL), Ruth Navarro Artiedac (Jefa de la Unidad de archivos y documentación clínica), Angelica Pocino Campayo (Técnica de calidad) y Joan Matllo Aguilar (Médico del trabajo y Coordinador de la Unidad de Prevención de Riesgos laborales), Todos ellos en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.

Una apuesta por mejorar las condiciones de trabajo de los usuarios de la UPF
Primer Premio 2016
Autores: Sergi Jarque i Salas, Jefe de Servicio de Prevención propio en la Universidat Pompeu Fabra, Patricia Olcina Fandos, Técnico Superior de PRL de la Universitat Pompeu Fabra y Elena Caballero Martin, Técnico de Prevención en MC Mutual.