Hablemos de Ergonomía

La importancia del entrenamiento de fuerza a cualquier edad

La importancia del entrenamiento de fuerza a cualquier edad

Autora: María Pilar Moreno Moreno (Técnica PRL especialista en Ergonomía de la División de Servicios de Prevención de MC MUTUAL).
En 1978 el Dr. Robert Butler, cuando era director del Instituto Americano de Envejecimiento, dijo lo siguiente: «Si el ejercicio pudiera empaquetarse en una píldora, sería el medicamento más recetado y beneficioso del país». Más de 40 años después esta afirmación sigue siendo una verdad incuestionable que se ratifica con cada estudio científico que se publica.

Protégete de la COVID-19 con actividad física

Protégete de la COVID-19 con actividad física

Autora: María Pilar Moreno Moreno (Técnica PRL especialista en Ergonomía de la División de Servicios de Prevención de MC MUTUAL).
Los tiempos de pandemia que estamos viviendo han provocado una serie de cambios que afectan de un modo u otro a prácticamente toda nuestra esfera vital. La amenaza potencial al desarrollo de síntomas severos derivados de un contagio de COVID-19 nos ha hecho adquirir nuevos hábitos, como son el frecuente lavado de manos, el uso de mascarilla y el distanciamiento social.

Nueva ley de teletrabajo. ¿Y a partir de ahora qué?

Nueva ley de teletrabajo. ¿Y a partir de ahora qué?

Autora: Rosa Pérez (Técnica superior en prevención de riesgos laborales. Enfermera especialista en enfermería del trabajo).
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los últimos años habían cambiado en algunas organizaciones la regulación de ciertos trabajos, implantando el trabajo en remoto y consiguiendo así una mayor flexibilidad y eficiencia.

Cómo superar la brecha entre evaluación de riesgos ergonómicos e intervenciones

Cómo superar la brecha entre evaluación de riesgos ergonómicos e intervenciones

Autor: Enrique Alvarez-Casado (Director de Proyectos del Centro de Ergonomía Aplicada).
Los trastornos musculoesqueléticos son la principal enfermedad profesional en los países desarrollados, y los riesgos laborales que más trastornos generan son la manipulación manual de cargas y el uso intensivo de las extremidades superiores, normalmente por trabajo repetitivo.

Aplicación del método OCRA para la gestión del riesgo ergonómico

Aplicación del método OCRA para la gestión del riesgo ergonómico

Segundo Premio 2018
Autores: Isabel Nos Piñol (Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitari de Bellvitge), Nieves Alcaide Altet (Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.) y Manuel Revestido Roldán (Jefe de la Unidad de Hotelería. Hospital Universitari de Bellvitge)

Integración del sistema de calidad y prevención de riesgos laborales mediante la aplicación de la tecnología Lean Healthcare

Integración del sistema de calidad y prevención de riesgos laborales mediante la aplicación de la tecnología Lean Healthcare

Segundo Premio 2016
Autores: Mònica Ballester Roca (Directora de Calidad), Nieves Alcaide Altet (Técnico superior en PRL), Sílvia Pecero Cachob (Técnico superior en PRL), Ruth Navarro Artiedac (Jefa de la Unidad de archivos y documentación clínica), Angelica Pocino Campayo (Técnica de calidad) y Joan Matllo Aguilar (Médico del trabajo y Coordinador de la Unidad de Prevención de Riesgos laborales), Todos ellos en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.